Festival de la Cosecha


FESTIVAL DE LA COSECHA CONSTANZA, “FEDECONST”
Constanza, Capital Hortícola de la República Dominicana.
El Festival de la Cosecha Constanza, es un evento macro institucionalizado por La Asociación Para el Desarrollo de Constanza, Inc. para celebrarse todos los años en el municipio de Constanza, provincia de La Vega, República Dominicana en búsqueda de integrar todos los sectores de la sociedad para impulsar el desarrollo sostenible desde el sector productivo más importante del país y del cual depende la economía constancera en más de un 80%, la agricultura, de la cual se desprende la celebración de la cosecha cuando los agricultores extraen de la tierra los resultados de su trabajo, luego de seguir un arduo proceso que con dedicación, amor y sacrificio realizan hombres y mujeres para producir los alimentos para todos los dominicanos.
Constanza, el valle encantado del caribe, es un municipio con una composición micro climática y producción hídrica por excelencia, amigable para los cultivos a cielo abierto y bajo ambiente controlado de Ajo, Papa, Cebolla, vegetales, frutas y legumbres y flores, en más de 50 mil tareas de terreno fértil. Con la comercialización de insumos y de la producción local aporta un 4% al PIB nacional de la República Dominicana, alimentando no solo a los ciudadanos con sus productos, si no también, constituyéndose en un pilar de suma importancia de la economía nacional.
El Festiva de la Cosecha Constanza se realizará en el mes de julio de cada año como un evento que celebra la riqueza agrícola, cultural y ecoturística de nuestra región, en el cual los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia única que destaca la diversidad de nuestros productos agrícolas, el agroturismo, la artesanía local, la música tradicional, la gastronomía exquisita que nos define como comunidad. Desde la exhibición de cosechas frescas hasta demostraciones culinarias con chefs destacados, pasando por actuaciones artísticas en vivo y actividades para toda la familia.
Presentar y promocionar de los rubros agrícolas que se producen en Constanza, así como la realización de eventos formativos (seminarios, talleres y conferencias) impulsando aspectos relacionados a la productividad, el medio ambiente y el agroturismo, para desarrollar una cultura integradora y humanista conteste con las costumbres productivas de la región de Constanza, en el cual participaran empresas e instituciones locales, nacionales e internacionales con la exhibición y comercialización de sus productos y equipos.
Organizar y celebrar cada año el Festival de la Cosecha Constanza para promover el desarrollo sostenible del sector agrícola y turístico, así como la integración de todos los sectores de la sociedad constancera, creando oportunidades de crecimiento para los participantes y la comunidad.
Convertir el Festival de la Cosecha Constanza en un referente nacional e internacional, destacando la importancia de la agricultura y el turismo de la comunidad constancera para la República Dominicana, posicionándolo como el evento marca ciudad más importante de Constanza.
Sostenibilidad y Compromiso
– Innovación e Inclusión
– Respeto por la tradición
Constanza, Capital Hortícola de la República Dominicana.
- Coordinadora General: María Felisa Gutiérrez Barbero
- Subcoordinador Secretario Ejecutivo: Manuel Visente García Rodríguez
- Subcoordinadora de Relaciones Públicas y Comunicaciones: Vienchy María Rodríguez Alonzo
- Subcoordinadora de Finanzas y Tesorería: Mery Luz Botana Jiménez
- Subcoordinadora de Cooperación: Pascuala Victoriano Collado
- Subcoordinadora de Protocolo: Bárbara Yvelice Abreu Gullón
- Subcoordinador de Salud, Prevención y Emergencias: Abdul Qadir Baig Begum
- Subcoordinador de Instalaciones: Orlando de Jesús Marte Leonardo
- Subcoordinadora de Logística: Stephanie Paola Díaz González
- Subcoordinador de Operativo: Rafael Augusto Collado Abreu
- Subcoordinador de Educación: José Miguel Candelario Caraballo
- Subcoordinador de Deportes y Recreación: Hilario Antonio Hernández
- Subcoordinadora Legal: Virmania Altagracia Vicioso Ramos
- Subcoordinadora Servicios Generales: Lariza Raquel Aybar Filpo
- Subcoordinador de Cultura: Justo De Jesús Rafael Marte Vargas
- Miembros: Roció Touriñan, Eladia Bautista Guerra y Maritza Durán
Programa de Actividades
ACTIVIDAD | HORARIO | RESPONSABLE |
5K de la Cosecha | 7:00 am | Salida desde el Parque Anacaona. Asociación para el Desarrollo |
Apertura de recinto | 8:00 am |
|
Rally familiar de la Cosecha | 10:00 am | En el recinto ferial. Aeropuerto. |
Show de carros rc eléctricos Saltos y velocidad y crawler para pista de obstáculo | 11:00 am | RedCat Constanza Club |
Exhibición de Paracaidismo | 12:00 m | Fuerza aérea de la República Dominicana |
Exhibición de Taekwondo | 2:00 – 2:30 pm | Asociación para el Desarrollo |
Presentación de Show infantil de La Cosecha | 2:30 – 3:30 pm | Asociación para el Desarrollo |
Presentación artística de Niños de la Academia Bellas Artes | 4:15 – 5:00 pm | Academia de Bellas Artes Constanza |
Presentación artística de Ballet Folclórico Dominicano | 5:30 – 6:30 pm | Ministerio de Turismo |
Presentación artística de MANERRA | 7:00 – 8:00 pm | Asociación para el Desarrollo |
Gran cierre del evento con presentación de LA BANDA REAL | 8:30 pm | Asociación para el Desarrollo |
Cierre de recinto | 11:00 pm |
|
DISTRIBUCIÓN FESTIVAL DE LA COSECHA


Bienvenidos a Constanza: La Capital del Agroturismo en el Caribe
Constanza, ubicada en el corazón de la provincia de La Vega, es conocida por su impresionante altitud, valles fértiles y clima templado, lo que la convierte en uno de los destinos más importantes para el agroturismo en la República Dominicana. Este destino único en el Caribe ofrece una mezcla perfecta de paisajes naturales, tradición agrícola y experiencias turísticas inolvidables.
El agroturismo es una forma de turismo que combina la actividad agrícola con la experiencia turística. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la vida rural, conocer el proceso productivo de alimentos y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. En Constanza, este concepto se vive a través de la interacción con las comunidades locales, el cultivo de hortalizas, flores y frutas, así como las prácticas sostenibles que preservan el medio ambiente.
- Riqueza Agrícola: Constanza es el principal productor de vegetales de la República Dominicana. Aquí se cultivan papas, zanahorias, fresas, ajos, entre otros. Los visitantes pueden participar en las cosechas, conocer los métodos de cultivo y disfrutar de productos frescos directamente de la tierra.
- Clima Único: Gracias a su altitud de más de 1,200 metros sobre el nivel del mar, Constanza goza de un clima fresco durante todo el año. Esto favorece no solo a la producción agrícola, sino también al desarrollo de experiencias turísticas agradables, alejadas del calor tropical típico de otras zonas del país.
- Biodiversidad y Paisajes Naturales: Los valles de Constanza están rodeados de montañas y áreas protegidas, como el Parque Nacional Valle Nuevo, donde se encuentran especies endémicas de flora y fauna. El paisaje ofrece un escenario ideal para actividades como senderismo, ciclismo y observación de aves.
- Tours a Fincas y Campos de Cultivo: Los visitantes pueden recorrer fincas locales, conocer de primera mano los métodos tradicionales y modernos de cultivo, y participar en talleres prácticos, como la siembra o la recolección de productos.
- Viveros de Flores: Constanza es conocida por ser la mayor productora de flores del país. Los turistas pueden visitar los viveros y disfrutar de la belleza de las flores mientras aprenden sobre los procesos de cultivo.
- Degustaciones de Productos Locales: A lo largo del año, se realizan ferias y eventos donde los visitantes pueden probar una amplia variedad de productos frescos y artesanales, desde fresas y moras hasta vinos y licores elaborados en la región.
- Senderismo y Ecoturismo: Además de las actividades agrícolas, Constanza ofrece múltiples rutas de senderismo que permiten a los turistas descubrir la biodiversidad local, como el icónico Salto de Aguas Blancas, una de las cascadas más altas del Caribe, y el Valle Encantado, un lugar místico rodeado de neblina y flora única.
El agroturismo en Constanza promueve el desarrollo sostenible. El turismo en la zona contribuye directamente al bienestar de las comunidades locales, generando empleo y promoviendo la cultura y las tradiciones de los residentes.
Constanza no solo es un paraíso agrícola, sino también un destino perfecto para quienes buscan desconectar de la rutina, aprender sobre la producción agrícola y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. El agroturismo en esta región es una oportunidad única para reconectar con la tierra, apoyar el desarrollo local y vivir experiencias auténticas y enriquecedoras.
¡Ven a Constanza y descubre el agroturismo en su forma más pura!
Presentaciones Artísticas

CONSTANZA: LA CAPITAL DE LA PRODUCCION AGRICOLA
Aportamos más del 80% de las verduras y hortalizas que se consumen en República Dominicana.
Superficie Territorial: 841.78 km².
- Área de producción campo abierto: 93,850 tareas.
- Área Productiva verduras/frutas en Invernaderos: 2,411,205 M² en producción.
- Área Productiva bajo techo en producción de flores: 543,320 M²
- Área Productiva campo abierto para Flores: 1,300 tareas.
- Producimos más de 42 diferentes cultivos todo el año, excepto el ajo que es de estación otoño invierno.
- Cultivamos entre flores, rellenos y follajes más de 100 variedades.
- 200 millones de libras de PAPA
- 8 millones de libras de AJO
- 95 millones de libras de ZANAHORIAS
- 28 millones de libras de REMOLACHA
- 18 millones de unidades de REPOLLO
- 55 millones de unidades de LECHUGA
- 7 millones de libras de BROCOLI
- 3 millones de libras de COLIFLOR
- 13 millones de libras de FRESAS
- 19 millones de libras de APIO
- 800.000 GERBERAS.
- 260.000 ANTURIOS.
- 240.000 paquetes de ALSTROEMERIAS (de 10 a 15 tallos cada uno.)
Papa | Zucchini |
Rábanos o cepas de apio | Rabanitos rojos |
Habichuelas | Nabos |
Ajo | Remolacha |
Cebollas | Zanahoria |
Ají Cubanela | Maíz Dulce |
Ají Morrón | Cilantro |
Pepino Persa | Espinaca |
Pepino Slicer | Perejil |
Lechuga Repollada | Rúcula |
Lechuga Morada | Albahaca |
Lechuga Romana | Tomillo |
Lechuga Iceberg | Puerro |
Lechuga Batavias | Guandules |
Lechuga Mantecosas | Pera |
Lechugas Lolo Roso | Níspero |
Lechugas Hojas de Roble | Higo |
Radicchio | Aguacate |
Repollo Verde | Menta |
Repollo Morado | Romero |
Repollo Chino | Hinojo |
Tomate de ensalada o mesa | Hoja de limoncillo |
Tomate Bugalú | Orégano |
Apio | Hierba Buena |
Coliflor de diferentes colores | Macadamia |
Brócoli | Nuez |
Fresas | Limón |
Kiwi | Guayaba Fresa |
Caki | Guayaba Piña |
Melocotón Arveja | Vainitas Y más, mucho más.
|
Actividades

Asociación Para el Desarrollo de Constanza, Inc.
“Unión y Progreso”.
Es una Institución de beneficio público, legalmente constituida como una ONG el 15 de junio del año 1979 que acciona en la geográfica de Constanza en busca de soluciones a las necesidades sociales del municipio y sus distritos municipales con el propósito de colaborar con el bienestar colectivo de los munícipes.
De la mano con instituciones de la sociedad civil gestiona tramitaciones de solicitudes y elaboración e implementación de proyectos para la sostenibilidad y el desarrollo integral del municipio.
a) – Trabajar en favor del desarrollo de todo el Municipio de Constanza.
b) – A sabiendas de las necesidades que existen en nuestro Municipio unificar criterios y voluntades para ayudar a solucionar los problemas.
c) – Fomentar las actividades, programas y proyectos que incentiven el desarrollo de Constanza.
d) – Participar en la elaboración de programas de desarrollo y preparar un programa de desarrollo que permita a las comunidades expresar sus conocimientos y conceptos de cómo dar solución a los principales problemas que les afecta y a la vez que estas sean autogestoras en la solución a dichos problemas.
e) –Establecer lazos de cooperación y participación con el gobierno local y nacional.
Promover el desarrollo sostenible del municipio de Constanza, coordinando acciones con las instituciones de la sociedad civil y organismos del estado dominicano, mediante la implementación de proyectos y actividades que garantices el progreso social, cultural, económico de las comunidades y los munícipes.
Ser un ente conocido por su liderazgo, capacidad de servicio y alto nivel de desempeño en el Municipio de Constanza, compromisario de un sistema de desarrollo sustentable y modelo para las comunidades de la República Dominicana.
“Unión y Progreso”
- Presidente: María Felisa Gutiérrez Barbero
- Vicepresidente: José Miguel Candelario Caraballo
- Secretario: Manuel Visente García Rodríguez
- Relacionista Público: Vienchy María Rodríguez Alonzo
- Tesorera: Bárbara Yvelice Abreu Grullón
- Vocal: Virmania Altagracia Vicioso Ramos
- Vocal: Mery Luz Botana Jiménez
- Vocal: Rocío Touriñan Reyes
- Vocal: Abdul Qadir Baig Begum