EL MUNDO | La fórmula no es nueva y Xiaomi la domina ya a la perfección. Todos los años lanza una nueva generación de Redmi Note, smartphones que por precio se orientan a la gama media pero con varias prestaciones que podrían estar perfectamente presentes en los smartphones más caros del mercado.

Y funciona. Los Redmi Note están cada año en la lista de los smartphones más vendidos. Hasta la fecha Xiaomi ha logrado vender en todo el mundo más de 240 millones de unidades, de hecho. A pesar de que compite en catálogo con otros móviles de la misma compañía en puntos de precio parecido.

La apuesta para este 2022 son cuatro teléfonos, los Redmi Note 11 y 11S y los Redmi Note 11 Pro y Pro 5G, que llegarán a las tiendas en febrero y marzo y que destacan sobre todo por cámara y potencia.

108 MEGAPIXELES
La cámara presume sobre todo de un número: 108 megapixeles. Es la resolución de su sensor principal, que ocupa la mayor parte del módulo trasero de cámaras y que tiene una superficie de 1/1,52″.

Como suele ser habitual en fotografía móvil, ese número se utiliza para combinar varios píxeles y ganar así en nitidez y capacidad de captura de luz. En este caso, los Redmi Note combina 9 en 1 pixel final de cada imagen, dando como resultado fotografías de 12 megapixeles.

La única excepción a este sensor es el Redmi Note 11, que utiliza un sensor de menor resolución, con solo 50 megapixeles.

Los cuatro modelos tienen también una cámara gran angular de 8 megapixeles, una macro de 2 megapixeles y un sensor de profundidad también de 2 megapixeles. El Redmi Note 11 tiene una cámara frontal de 13 megapixeles y los tres modelos restantes, una de 16.

PANTALLA
La mayoría de las diferencias entre los cuatro teléfonos están en el tamaño y calidad de la pantalla y la potencia. Los Redmi Note 11 y 11S utilizan una pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas y 90 Hz de velocidad de refresco protegida por un cristal Gorilla Glass 3. En los Pro las pantallas son más grandes (6,67 pulgadas) y brillantes, y la velocidad de repesco es de 120 Hz.

Los procesadores también varían. El Redmi Note 11 utiliza un Snapdragon 680, el Redmi Note 11S y Redmi Note 11 Pro, un MediaTek Helio G96 y el Redmi Note Pro 11 5G Snapdragon 695 que, como da a entender el nombre, ofrece también soporte para redes 5G.

Hay varias configuraciones de memoria principal y de almacenamiento según los modelos pero todos tienen una batería de 5.000 mAh. EN los modelos Pro la batería puede cargarse a 67 W, que tarda tan solo 15 minutos en llenar el 50% de la batería. En los modelos normales la potencia máxima es de 33W, lo que permite cargar al 100% en aproximadamente una hora.

Los cuatro serán también los móviles de Xiaomi encargados de estrenar la nueva versión del sistema operativo MIUI (la versión de Android personalizada que utiliza la marca). La nueva versión incluye nuevas funciones para mejorar la velocidad de la memoria de almacenamiento, optimizar la RAM y extender la duración de la batería.

Los nuevos Redmi Note 11 y 11 Pro estarán disponibles a lo largo de febrero y marzo con precios aún no confirmados pero que de acuerdo a lo que se ha filtrado en mercados internacionales podría oscilar entre los 150 y los 300 euros dependiendo del modelo elegido.

Richard Reyes

Ejecutivo de @Telealtura canal 17 y Director de www.activa247.com, Reportero Gráfico, Webmaster // Más sobre mi aquí. http://bit.ly/UzG80Z

http://www.activa247.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest